En este módulo reconoceremos la naturaleza y necesidades del desarrollo del software. Las actividades a realizar se enfocan en identificar las características y necesidades básicas del software, así como las causas que provocan los fallos en proyectos, para reconocerlos y evitarlos.
Revisa el video de introducción al módulo 1 para consultar más información:
Resumen del video
En este primer módulo titulado "Fundamentos de los Proyectos de Desarrollo de Software", Gilberto Grajales presenta de forma introductoria el concepto de agilidad, estableciendo un marcado contraste con las metodologías tradicionales utilizadas habitualmente en proyectos de desarrollo de software. Grajales abre la reflexión mencionando situaciones frecuentes como retrasos significativos, entregables de baja calidad llenos de errores, fallas en la comprensión de los requerimientos del cliente, y equipos trabajando bajo presión constante y horarios extendidos.
En su análisis, destaca que una práctica común en estos escenarios fallidos es la búsqueda de culpables, una acción improductiva que desvía la atención del análisis constructivo de las causas reales del fracaso. Subraya que tanto el cliente como el equipo de desarrollo comparten una responsabilidad conjunta y deben asumir un alto nivel de compromiso para garantizar el éxito del proyecto. Para ilustrar este punto, utiliza una metáfora sobre la preparación de huevos con jamón: la gallina participa aportando huevos, cumpliendo superficialmente su rol, mientras que el cerdo proporciona el jamón, lo que implica un sacrificio total y definitivo. Esta metáfora refleja claramente los diferentes niveles de implicación y compromiso necesarios para lograr que un proyecto funcione exitosamente.
Grajales profundiza enumerando diversas causas recurrentes de fracaso en los enfoques tradicionales: planeación inadecuada, alcance mal definido, errores de comunicación en la definición de requisitos, falta de procesos de calidad, liderazgo deficiente, expectativas poco realistas, insuficiencia de recursos, y cambios continuos en los requerimientos iniciales, entre otras.
Finalmente, recalca que aunque las metodologías ágiles no aseguran de forma absoluta el éxito en los proyectos, sí incrementan notablemente las probabilidades de alcanzar los objetivos planteados, especialmente comparadas con los métodos tradicionales. El módulo invita a reflexionar profundamente sobre estos aspectos, destacando cómo la adopción de la agilidad puede abordar y resolver muchas de estas problemáticas, optimizando así considerablemente el desempeño en proyectos de desarrollo de software.
